El día 28 de octubre 2024, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica subrogante, María Cristina Recalde, inauguró el cuarto período de la Mesa de Trabajo REDD+ «Bosques para el Buen Vivir» 2024-2026, acción que reafirma el compromiso del Ecuador con la conservación de los bosques y la lucha contra el cambio climático, a través de una gobernanza inclusiva y participativa.
La Mesa de Trabajo REDD+, establecida en 2013 y formalizada en 2017, es actualmente el espacio de participación más sostenido del país en temas ambientales. Este espacio único facilita el diálogo directo entre la autoridad ambiental, la sociedad civil, los pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroectuatoriano y pueblo montubio, y las comunidades locales, permitiendo una colaboración efectiva en la implementación del Plan de Acción REDD+ “Bosques para el Buen Vivir” 2016-2025.
En sus once años de funcionamiento, la Mesa ha logrado incidencia significativa en la política nacional REDD+ y se ha convertido en un referente internacional por su enfoque inclusivo y éxito en la implementación de procesos de gobernanza intercultural.
Para el período 2024-2026, la Mesa de Trabajo REDD+ contará con la participación de 41 organizaciones, incluyendo ONG, instituciones académicas, pueblos afroecuatoriano y montubio, nacionalidades indígenas, comunidades locales, asociaciones productoras y empresas privadas. Este nuevo ciclo busca fortalecer aún más la participación de estos actores clave en la toma de decisiones que promuevan la conservación de los bosques a nivel nacional.
«La inauguración de este nuevo período de la Mesa de Trabajo REDD+ reafirma nuestro compromiso con los principios de participación, género, interculturalidad y sostenibilidad,» declaró la Viceministra de Ambiente. «Ponemos en el centro del diálogo las voces de la sociedad civil, reconociendo que solo a través de una colaboración estrecha y un enfoque inclusivo podremos enfrentar eficazmente los desafíos del cambio climático y la deforestación.»
La Mesa de Trabajo REDD+ 2024-2026 continuará siendo un espacio vital para el intercambio de conocimientos, la toma de decisiones colaborativas y la implementación de acciones concretas para la reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques, demostrando el poder del diálogo y la participación social en la protección del medio ambiente.
Luego de este evento inaugural, los 41 miembros del cuarto período de la Mesa de Trabajo REDD+ 2024-2026, se reunieron para dialogar y definir acciones clave que guiarán el trabajo colaborativo de la Mesa en los próximos dos años.
Sobre REDD+: Mecanismo internacional que significa Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques, plus la conservación, el manejo sostenible y el mejoramiento del stock de carbono de los bosques en los países en desarrollo.
Comments are closed.