El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en colaboración con el Proyecto Pago por Resultados (PPR) y el Programa REM financiado a través del FIAS, coordinó un curso de “Formador de Formadores” dirigido a los miembros de la Mesa de Trabajo REDD+ 2024-2026. Este curso, diseñado para fortalecer las capacidades de los y las participantes, tiene como objetivo fortalecer las destrezas y habilidades de los miembros de la Mesa de Trabajo REDD+ 2024-2026 en técnicas de capacitación y facilitación, con el fin de compartir y multiplicar el conocimiento adquirido durante los próximos dos años del proceso REDD+ dentro de sus comunidades y sectores, utilizando herramientas lúdicas y adecuadas para los distintos contextos.
El curso de “Formador de Formadores” tiene un enfoque de género, intercultural e inclusivo, reflejando el carácter diverso de los y las participantes de la Mesa de Trabajo REDD+. A lo largo de la capacitación, los miembros no solo aprendieron técnicas de facilitación, sino que también compartieron experiencias y conocimientos que permitieron fortalecer el trabajo conjunto entre los y las participantes.
El curso se realizó en dos grupos. El primer grupo, conformado por los miembros del sector de pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano, pueblo montubio, comunidades locales y el sector de asociaciones productoras, se reunión en Riobamba los días 16 y 17 de noviembre 2024. El segundo grupo, conformado por los miembros de los sectores de ONGs, academia, empresas y fondos de agua, se reunión en Quito lo días 19 y 20 de noviembre 2024. Al finalizar del curso, los 40 participantes recibirán su certificado de cumplimiento del curso de “Formador de Formadores”.
El curso es una de las primeras actividades programadas para los miembros de la Mesa de Trabajo REDD+ 2024-2026 y es parte del plan de trabajo de la Mesa de Trabajo REDD+ 2024-2026, con el fin de que sus miembros cuenten con las capacidades necesarias para liderar procesos de capacitación dentro de sus comunidades y continuar con el avance en la implementación de REDD+.
Quito
Riobamba
Comments are closed.